¿Te faltan solo unas cuantas caritas para llegar a PRO? Completa 12 pedidos de $400 MXN, sube de nivel y vive la experiencia premium de The Spinach Lounge. Súmate a nuestra tripulación y disfruta de drops secretos, precios preferentes y experiencias diseñadas para ti. Atrévete a cambiar tu rutina con The Spinach Lounge: accede a cepas seleccionadas, eventos privados y beneficios que solo los más exigentes conocen. ¿Te faltan solo unas cuantas caritas para llegar a PRO? Completa 12 pedidos de $400 MXN, sube de nivel y vive la experiencia premium de The Spinach Lounge. Súmate a nuestra tripulación y disfruta de drops secretos, precios preferentes y experiencias diseñadas para ti. Atrévete a cambiar tu rutina con The Spinach Lounge: accede a cepas seleccionadas, eventos privados y beneficios que solo los más exigentes conocen. ¿Te faltan solo unas cuantas caritas para llegar a PRO? Completa 12 pedidos de $400 MXN, sube de nivel y vive la experiencia premium de The Spinach Lounge. Súmate a nuestra tripulación y disfruta de drops secretos, precios preferentes y experiencias diseñadas para ti. Atrévete a cambiar tu rutina con The Spinach Lounge: accede a cepas seleccionadas, eventos privados y beneficios que solo los más exigentes conocen. ¿Te faltan solo unas cuantas caritas para llegar a PRO? Completa 12 pedidos de $400 MXN, sube de nivel y vive la experiencia premium de The Spinach Lounge. Súmate a nuestra tripulación y disfruta de drops secretos, precios preferentes y experiencias diseñadas para ti. Atrévete a cambiar tu rutina con The Spinach Lounge: accede a cepas seleccionadas, eventos privados y beneficios que solo los más exigentes conocen. ¿Te faltan solo unas cuantas caritas para llegar a PRO? Completa 12 pedidos de $400 MXN, sube de nivel y vive la experiencia premium de The Spinach Lounge. Súmate a nuestra tripulación y disfruta de drops secretos, precios preferentes y experiencias diseñadas para ti. Atrévete a cambiar tu rutina con The Spinach Lounge: accede a cepas seleccionadas, eventos privados y beneficios que solo los más exigentes conocen.

Ser capaz de forjar un porro te convierte en una clase especial de máster de la weed. Cuando tus amigos quieran fumar hierba sin tener que usar un bong, ¡podrás acudir al rescate! Incluso si no estás con tus amigos, no hay nada malo en forjarte porros para ti. Te explicamos todo lo que necesitas y te mostramos exactamente cómo hacer un porro perfecto.

Teniendo en cuenta el amor que sienten tus amigos por los porros, resulta sorprendente que muchos de ellos no sepan forjar un canuto. Todos hemos estado en esas fiestas donde alguien tiene hierba, otro tiene papelillos, pero nadie sabe forjar. Es como tener todos los ingredientes necesarios para preparar un plato sin conocer la receta; hay mucho potencial, pero no hay forma de aprovecharlo.

Pero tus fiestas tienen salvación, porque forjar un porro es más fácil de lo que piensas. No necesitas gran cosa para hacerlo, y no requiere mucho tiempo una vez conoces los pasos. Explicaremos el proceso en detalle para asegurarnos de que lo hagas bien. Puede que no tengas éxito en tu primer intento, pero pronto forjarás unos porros magníficos.


¿QUÉ NECESITAS PARA FORJARTE UN PORRO?

Como puedes suponer, no necesitas mucho material para hacer un canuto. La lista de la compra es la siguiente:

Hierba: aunque necesitarás más hierba de la que usarías en una pipa, no deberías necesitar más de medio gramo de marihuana para un porro decente. Puedes usar más (los porros más grandes siempre son divertidos), pero no te sientas presionado/a a ir más allá de tu presupuesto. Lo habitual es usar entre medio y un gramo.

Grinder: una vez tengas los cogollos, tendrás que molerlos para poder fumarlos. Aunque hay formas de triturar la hierba sin grinder, creemos que esta herramienta facilita muchísimo el trabajo. Pero no tritures demasiado los cogollos; una pasada por el grinder será suficiente.

Papel de forjar: para hacer un porro no puedes usar cualquier papel. En oxxo y smoke shops, entre otros sitios, encontrarás papel para hacer cigarrillos de liar. También hay papel especial para porros, a menudo hecho de cáñamo, pero no te preocupes si no dispones de esta opción.

Filtros: a diferencia de los filtros de cigarrillos, un filtro para porros es un trozo de papel grueso o cartón fino que se dobla y se enrolla formando un pequeño cilindro. Sirve para mantener unido el porro y evitar que los trocitos de cogollos vuelen hacia tu boca al inhalar. Algunos filtros vienen incluidos en packs de papel de forjar, pero también puedes hacerlos tú mismo/a usando tarjetas de visita o algo similar.


¿QUÉ PAPEL DEBERÍAS USAR PARA FORJAR UN PORRO?

Acabamos de mencionarlo brevemente, pero queremos profundizar en el tipo de papel de forjar que deberías usar para tus canutos.

En la mayoría de tiendas, las principales opciones disponibles son papeles para forjar tabaco. Pero estos papeles son ligeramente más cortos que un cigarrillo convencional, y los porros resultantes son mejores para fumar en solitario.

Algunas tiendas también tienen papeles de tipo 1¼ o 1½. Como su nombre sugiere, su anchura es un cuarto o la mitad mayor que la de los papeles individuales, y suelen usarse para porros compartidos entre 2-3 personas. Esta anchura adicional también permite forjar los porros con la mítica forma cónica.

Los papeles más grandes que podrás usar tú solo/a se conocen como "king size" y "king slim." Los "king size" son mejores para quienes quieren forjar un porro con un gramo de hierba y compartirlo con más de tres personas; los "blunts" pueden contener una cantidad similar de hierba, pero al tener menos papel resulta un poco más difícil forjar con ellos.

Además del tamaño, los papeles también varían en función del material. Mientras que la mayoría de fumetas utiliza papeles corrientes sin blanquear, también puedes usar papel de cáñamo de alta calidad, papel de celulosa y otros tipos para alterar el sabor, la combustión y la experiencia general de forjar.


CÓMO HACER UN FILTRO

Si tienes suerte, tu paquete de papelillos incluirá unos filtros perfectamente cortados y con la medida ideal. Pero, si eres como la mayoría, tendrás que usar un trozo de papel grueso o una tarjeta de presentación para hacer el filtro. Al hacer esto, ten cuidado y evita usar papel con tinta, ya que podría suponer un riesgo cuando se calienta con el humo caliente.

Una vez tengas el papel adecuado, mide un trozo de 5x1,3cm aproximadamente, que más o menos equivale al ancho y longitud de un cortaúñas pequeño. Entonces, empieza a doblar el extremo de 1,3cm sobre sí mismo a pequeños intervalos, creando un patrón en forma de relámpago si lo miras de lado.

Cuando hayas hecho unos 4 pliegues, enróllalos firmemente con el resto del papel en la misma dirección en que lo estabas haciendo. El resultado final debería ser un cilindro compacto con los pliegues en el centro. Como verás, este filtro no solo está diseñado para proporcionar una base física para el porro, sino que también sirve de barrera, permitiendo el paso del humo a la vez que evita que pasen pequeños trozos de hierba.


CÓMO FORJAR UN PORRO A MANO

Una vez hayas hecho el filtro, ¡es el momento de empezar a forjar! Como hemos comentado, quizá no te salga bien a la primera, pero no dejes que esto te desanime. A medida que vayas practicando, será más fácil hacer los movimientos de la mano y los dedos.

INSTRUCCIONES

TRITURA LA HIERBA Y PREPARA EL FILTRO
Probablemente ya habrás hecho estos pasos si has llegado a este punto en la guía, pero en caso contrario, muele los cogollos y prepara el filtro. Una vez hecho esto, puedes coger un papelillo y empezar el proceso de forjado.

PON EL FILTRO AL FINAL DEL PORRO
Para empezar, coloca el papel de modo que el lado del pegamento quede hacia arriba, y pon el filtro en un extremo del papel. Realmente no importa en qué extremo del papel pones el filtro, pero debería estar en el mismo lado de tu mano dominante.

Luego, con los dedos índice y pulgar, sujeta el filtro desde el exterior del papel, asegurando que quede apretado y ajustado.

A continuación, gira el pulgar hacia abajo y hacia ti mientras el dedo índice gira hacia arriba y hacia fuera, deteniéndote cuando el papel y el filtro formen una especie de canal. Como puedes imaginar, ese canal es donde pondrás la hierba molida.

PON LA HIERBA SOBRE EL PAPEL
Usando la otra mano, empieza a poner la hierba en el canal, distribuyéndola uniformemente y presionando suavemente con el dedo índice para que quede bien apretada y no se derrame por los bordes. Cuando hayas acabado, debería parecer un cilindro bastante uniforme.

LAME EL PAPEL Y PREPÁRATE PARA ENROLLAR
Puede que hasta este punto te hayas sentido como un prodigio del arte del forjado, pero aquí es donde la cosa se complica.

Mientras sigues sujetando el filtro, lame el pegamento del papel con la punta de la lengua. No lo mojes demasiado, ya que entonces perdería su solidez estructural y no podrías forjar. Pero tampoco lo dejes demasiado seco, ya que el adhesivo podría no hacer efecto en absoluto. Si alguna vez has lamido un sobre tradicional para sellarlo, imagínate el porro como una versión más frágil de esos sobres.

Una vez hecho esto, la siguiente tarea es enrollar el lado corto del canal insertándolo en el otro extremo. Esto es cuestión de remeter el papel en el otro lado, e implica no solo el pulgar e índice de tu mano dominante, sino también el dedo corazón, junto con los dedos de la otra mano.

Primero, pon el dedo corazón debajo del filtro presionando ligeramente (fuera del papel, por si no estaba claro), para que actúe como base. Luego, mientras el pulgar e índice de la mano no dominante sujetan firmemente el extremo opuesto del canal, empieza a girar el pulgar dominante hacia arriba y hacia afuera mientras que el índice dominante gira hacia abajo y hacia ti. Mientras haces esto, sigue sujetando firmemente el filtro.

Puede que esta parte te salga mal varias veces, pero el resultado ideal debería ser que el extremo del filtro del lado corto del canal quede completamente insertado en el lado largo, cubriendo la hierba.

FORJA EL PORRO
No celebres haber logrado este paso durante mucho tiempo, porque ahora es el momento de forjar el canuto.

Una vez te asegures de que el filtro esté metido en el papel, manteniéndolo fijo y sujeto con los dedos, inserta ligeramente el resto del extremo corto del canal en el extremo largo. Después, simplemente haz el movimiento descrito antes con el pulgar e índice dominantes (el pulgar girando hacia arriba y hacia fuera, y el índice girando hacia abajo y hacia ti).

Una vez hayas completado el cilindro ligeramente cónico, usa tu dedo índice no dominante para presionar ligeramente el lado del pegamento lamido. Esto sellará la forma del porro, así que realmente no hay vuelta atrás a partir de este punto. Pero tampoco deberías tener motivos para querer retroceder, ¡ya que completar este paso significa que has forjado un porro!

Si el adhesivo no está haciendo efecto con tu lamida inicial, ¡no te preocupes demasiado! Aunque mucha gente no habla de esto, lamer el adhesivo desde el otro lado del papel también puede ayudar a pegarlo. Esto se debe a que el papel es tan fino que la humedad lo atraviesa e interactúa con el pegamento. De este modo, podrás salvar algunos porros que muchos considerarían defectuosos.


PRENSA Y RELLENA

El porro ya está forjado y ya ha pasado lo peor, pero aún no has acabado. Ahora, solo tienes que prensar ligeramente la hierba en el interior del canuto, e introducir más hierba en caso de que el papel no esté lleno.

Para prensar la hierba, coge el extremo abierto del porro, ciérralo con los dedos y empieza a sacudir suavemente el canuto dejando que cuelgue de la punta. Esto hará que la hierba se deposite hacia el fondo, asegurando que no queden zonas sueltas o con aire en el interior del porro.

Este método de prensado también sirve como test para comprobar la solidez del canuto. Si aguanta las sacudidas, seguro que no se despega y desintegra cuando pase de mano en mano.

Cuando la hierba esté prensada, puedes añadir más hasta llenar el papel y luego volver a prensarla. Cuando el porro esté lleno y prensado, cierra el extremo abierto retorciendo el papel. Y con eso, ¡ya tienes un porro listo para fumar!


CÓMO FORJAR UN PORRO CON UNA MÁQUINA DE FORJAR

Por muy divertido que sea forjar canutos a mano, no todo el mundo tiene la destreza necesaria para hacerlo. Si este es tu caso, ¡queremos asegurarnos de que también puedas forjar tus propios porros! Por suerte, hay máquinas especiales y asequibles que facilitan este proceso: las forjadoras.

INSTRUCCIONES

ABRE LA MÁQUINA DE FORJAR E INTRODUCE EL FILTRO
Tendrás que consultar las instrucciones concretas de tu forjadora, pero las más populares tienen un diseño similar. En concreto, para abrir la máquina tendrás que mover los rodillos hacia arriba y hacia sus respectivos lados. Esto debería revelar un pequeño canal.

Con la máquina abierta, coloca el filtro en un extremo, al igual que harías al forjar un porro a mano.

LLENA EL CANAL CON MARIHUANA
Una vez colocado el filtro, el siguiente paso es poner la hierba en el canal. Asegúrate de que no se derrame sobre el filtro, ya que entonces no se forjará correctamente.

CIERRA LA MÁQUINA Y ENROLLA
Cierra la máquina mediante el mismo mecanismo que has usado para abrirla, y empieza a enrollar: sujeta la máquina con ambos dedos pulgares e índices, y gira los pulgares hacia abajo, mientras los índices giran hacia arriba. Esto compactará la hierba, formando un cilindro apretado.

DESLIZA EL LADO SIN PEGAMENTO DEL PAPEL EN LA HENDIDURA
Luego, sin abrir la máquina, desliza el extremo sin adhesivo del papel en la hendidura. Debería parecer como si hubieras puesto un folio en una máquina de escribir.

SIGUE ENROLLANDO, LAME EL PAPEL Y ACABA DE FORJAR
Tras colocar el papel, sigue con el movimiento de enrollado que estabas haciendo antes. Entonces, cuando el extremo del adhesivo se acerque a la hendidura, lame ligeramente a lo largo de ese borde. A continuación, haz el movimiento de enrollado unas veces más para sellarlo completamente.

ABRE LA FORJADORA
Después de esto, solo queda sacar el porro. Abre la máquina como has hecho antes, y extrae el fruto de tu trabajo. Puede que no sea tan grande como algunos porros forjados a mano, pero es decente, fumable, ¡y lo has hecho tú!


LLEVA EL FORJADO DE PORROS AL PRÓXIMO NIVEL

Ya hemos dicho esto antes, pero queremos recalcar que nadie logra un porro perfecto, ni siquiera decente, en su primer intento. Puede que necesites varios intentos, pero estamos seguros de que pronto conseguirás hacerlo bien.

Una vez domines este método, puedes intentar elevar tu nivel y probar otros porros más avanzados como los que se ven en algunas cuentas de YouTube. ¡Lo bueno de forjar canutos es que siempre puedes mejorar tu habilidad!